¿Quiénes somos?

Un suplemento se añade a un conjunto completo, bien para remediar una insuficiencia ya existente, como suplencia, o porque le cambia su carácter, descompletándolo.

Pierre Bruno
«Límite del formalismo»
30 de junio de 2008



Bienvenido a este espacio dedicado a las voces y a las letras.

Nuestro proyecto

Los concernidos por el psicoanálisis tienen dificultades para hacerse escuchar, puesto que el mercado editorial privilegia los textos que garanticen su compra por un público suficientemente numeroso para garantizar la subsistencia del librero.

En nuestro caso, hemos empezado sólo con la intención de hablar y hacer un seminario, en donde pudiéramos hacer existir las elaboraciones y ante todo las preguntas que nos permiten mantener un lazo asociativo, en estos tiempo de aislamiento y falta de entusiasmo por gestar proyectos colectivos. Así, logramos persistir en el asombro ante el mundo, la cultura y los sujetos que los crean. 

Este proyecto pretende una relación de la palabra a la escritura y en retorno, por lo cual mantiene un lazo estrecho con los encuentros entre quienes condescendemos a admitir que la privación de cada uno permite la suplencia de dirigirse a otros.
SUPLEMENTO EDICIONES
Editorial

Comité editorial

Aída Sotelo Céspedes

E-mail

comiteeditorial@suplementoediciones.com

Teléfono +57 601 629 47 93

 

Hoy docente en el Departamento de Lenguas de la Universidad Pedagógica Nacional, lo ha sido también en la Universidad Nacional, el Posgrado en Infancia de la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas” y la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Javeriana. Hizo estudios como médica, psicoanalista, especialista en ética, el seminario Andrés Bello en Literatura y Cultura del Instituto Caro y Cuervo y es Magister en Estudios Sociales.

Escribe libros de ensayo, investigación, poesía, y artículos en las revistas Pedagogía y SaberesDesde el jardín de FreudPolisemia y Esfera en Bogotá. En Buenos Aires, Fundación Proyecto al Sur le otorgó el Accésit Lucian Freud 2007 de ensayo en Psicoanálisis y Cultura. Con Amnesia fue finalista del Premio de Novela Breve “Álvaro Cepeda Samudio” 2004 igual que “Cuestión de registro” en el Premio Nacional de Cuento del TEUC 2008.   

Como traductora del francés ha vertido al español escritos de Marie-Jean Sauret, Pierre Bruno, Isabelle Morin, Christian Fierens y Laura Pigozzi, entre otros.

Rodrigo Lucio Sotelo

Fundador de la editorial independiente Surreal Comics (2013), donde ha publicado más de 20 revistas de cómics como editor y guionista. 

Ha publicado dos novelas gráficas ganadoras de premios en España y Colombia. Debutó en el 2020, junto al dibujante Carlos Dearmas, con La cámara oscura del Olimpo, ganadora del Premio novela gráfica Gobierno de Cantabria 2019 y publicada por Ediciones Valnera

Su segunda novela gráfica, Agente Malintz, dibujada por Gusanillo (Miguel Vallejo), ganó el Premio distrital de narrativa gráfica – Ciudad de Bogotá 2021 y fue publicada por Cohete Cómics en 2022. 
Desde el año 2021 edita y escribe para la Antología Gorgona, una revista anual especializada en narrativa gráfica publicada por la editorial Surreal Comics.

SURREAL COMICS

 

Deisy Astrid Melo De Chacón

Magister en Investigación Social Interdisciplinaria, profesional en el área de ciencias de la salud; especialización en Desarrollo de Procesos afectivos y estudios en torno a la corporalidad. 

Docente universitaria en el área de la salud y el deporte, y desarrollo de proyectos de investigación.

Asesora de gestión de procesos académicos, de extensión e internacionalización de líneas de investigación, para conexiones y relaciones interinstitucionales con redes investigativas y grupos de carácter nacional e internacional, enmarcados en el plan de acción 2023, plan Indicativo y plan estratégico de desarrollo.

Publica poesía y cuento en el Suplemento Otra Palabra del Taller de Escritores Gabriel García Márquez de la cual es miembro.

Matilde Díaz Jiménez es psicóloga. Además, realizó la Maestría en Psicoanálisis de la Universidad de Buenos Aires. Se encuentra próxima sustentar su tesis titulada: “La ley en relación al incesto paterno filial: (des)encuentros entre el psicoanálisis y el derecho penal”. Ha participado en distintos grupos de lectura y estudio de las obras de Sigmund Freud y Jacques Lacan durante más de 10 años. 

Su práctica profesional se ha desarrollado en organismos que atienden problemáticas relacionadas con violencia de distintos tipos, realizando el trabajo de articular los asuntos sociales y las particularidades de cada protagonista en diferentes acontecimientos, es decir, entre el discurso del psicoanálisis y el discurso jurídico. 

Ha participado en las diversas publicaciones realizadas por la Comisión Colombiana de Juristas de Colombia, del Centro de Estudios Legales y Sociales CELS de Buenos Aires, y de la Procuración General de la Nación de Argentina.

Andrea Lucio Sotelo

Andrea Lucio Sotelo (Bogotá, 1981) estudió Bellas Artes en la Universidad de Barcelona, donde luego se doctoró con la tesis El dibujo del rostro y su valor contemporáneo de alteridad, 2017. 

Su trabajo como ilustradora, artista de cómic ha aparecido en Journalism Grants, New Internationalist, Agencia Efe, The Hindu, Pikara, Dossier Crític, Mongolia, La Directa y Surreal Comics

En el 2012 publicó su primer cómic, Iaioflautas. En el 2017 participó en Un regalo para Kushbu y en el 2019 publicó la adaptación al cómic de Homenaje a Cataluña de George Orwell y la novela gráfica Arde Madrid de Paco León. 

En el 2023-2024 ha sido becada para la investigación de la adaptación de la novela gráfica de Una Historia Catalana, con la Beca Barcelona Crea y es parte de la publicación de cómic colombiano, Antología Gorgona II.

Carrito de compra